El euro se fortalece levemente frente al dólar después de la publicación de las actas del Banco Central Europeo

El euro se fortalece levemente frente al dólar después de la publicación de las actas del Banco Central Europeo

Desde el mes de abril, la moneda estadounidense se depreció en ciertas oportunidades a su nivel más bajo frente al euro.

Después de la publicación de las actas de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde el sector mayoritario respaldó la decisión de elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta el 2%, y de la mejora de la confianza empresarial en Alemania, el euro se posicionó en un valor por arriba de 1,04 dólares.

En este sentido, el euro se cambiaba a 1,0418 dólares, frente a los 1,0370 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0413 dólares.

En relación a esto, las actas de la reunión del 26 y el 27 de octubre tuvieron solo un leve impacto en los tipos de cambio.

La actas establecen que la mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno está de acuerdo con la subida de los tipos de interés de tres cuartos de punto porcentual, a pesar de que también están alerta a una posible recesión técnica de la economía, y que “unos pocos miembros expresaron una preferencia por incrementar los tipos de interés del BCE en 50 puntos básicos”.

Por su parte, en Alemania bajaron los niveles de pesimismo de las compañías respecto a los próximos seis meses, esto debido a las perspectivas positivas que tuvo la confianza empresarial en noviembre. Partiendo de esto, la recesión podría ser menos contundente de lo que se tiene previsto.

En casos anteriores, la moneda europea se fortaleció hasta los 1,0450 dólares después de que la Reserva Federal (Fed) hiciera notar un aumento de los tipos de interés menor en diciembre y porque la actividad económica estadounidense se contrajo en noviembre.

En la última reunión de política monetaria de la Fed, se dio a conocer que la mayor parte de sus miembros están de acuerdo con la decisión de reducir lo antes posible el ritmo de las subidas de los tipos de interés, por lo que el incremento de diciembre podría ser de 50 puntos básicos.

Gran parte de los participantes comentaron en radio en vivo, sobre la latente preocupación e incertidumbre sobre el nivel final de las tasas de interés, y que este límite dependerá de los próximos datos económicos, aunque quizás será “algo más alto de lo que habían esperado previamente”.

Por último, el tipo de cambio estadounidense cayó en algunos momentos a su nivel más bajo desde el mes de agosto en comparación con el euro. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0383 y 1,0447 dólares.