Los 84 millones de dólares (72 millones de euros) que en intereses correspondientes a un bono ‘offshore’ debía el coloso inmobiliario chino Evergrande, habrían sido pagados por éste, deuda cuya fecha límite de pago fue el pasado 23 de septiembre, según lo reportó el diario financiero Securities Times.
Los intereses que adeudaba Evergrande fueron pagados por medio del Citibank, justamente el día previo al vencimiento del plazo acordado, con lo que evitó hundirse en un incumplimiento formal, riesgo al que estuvo expuesta la empresa en las últimas semanas.
En más de un 5 % crecieron las acciones de China Evergrande Group el pasado viernes en la Bolsa de Hong Kong, luego de haberse anunciado el pago.
El jueves, las acciones de la empresa cayeron después de que reanudara sus operaciones en la Bolsa de Hong Kong tras haber estado suspendida por un par de semanas. Hasta en un 14% se desplomó su valor a lo largo de la sesión, y pese a que se recuperaron levemente aún se encontraban más de un 12% por debajo a la hora del cierre.
El día previo, Evergrande informó del fracaso de sus negociaciones con Hopson para venderle acciones en su unidad de servicios inmobiliarios al no estar de acuerdo con los términos que ésta ofreció. Ambas rivalizan en el mercado inmobiliario, encontrándose la primera endeudada con la segunda.
La recuperación que el viernes registraron las acciones de Evergrande podría no durar mucho tiempo, pero los accionistas del segundo más importante desarrollador de China sintieron alivio al saber que se encamina a cumplir con sus compromisos.
Desde hace varias semanas los mercados internacionales han estado atentos a lo que ocurre con Evergrande, dadas sus dificultades de liquidez y su elevado nivel de endeudamiento. Para no caer en situación de impago, la empresa deberá pagar la próxima semana los intereses de otro bono ‘offshore’ por un monto de 47,5 millones de dólares (40,8 millones de euros).
La reestructuración de una deuda superior a 300.000 millones de dólares (con un cambio del dólar hoy, cercano a los 20,43 MXN) es el objetivo principal de la empresa. De dicha cifra, unos 37.000 millones de dólares (31.812 millones de euros) son de préstamos a retornar antes de que concluya el mes de junio de 2022.
Los inversionistas de todo el globo han expuesto sus temores por la posibilidad de que Evergrande caiga formalmente en cesación de pagos, ya que su caída podría desatar una crisis financiera en China que se extendería a los mercados mundiales.