Pese a Ómicron, aumentan las ofertas de empleos en Estados Unidos

Pese a Ómicron, aumentan las ofertas de empleos en Estados Unidos

Cada vez es mayor el número de personas que en Estados Unidos no aceptan ofertas de empleo o que renuncian a sus puestos, por lo que conseguir trabajadores se ha dificultado, lo que provoca que los salarios se incrementen y se desacelera el crecimiento.

Las empresas enfrentan grandes dificultades para contratar, particularmente las de sectores como ventas al por menor, transporte, manufactura, cuidado de niños, etc.

“Lo anterior mayormente se debe a lo problemático de cuidar a los niños y el requerimiento de vacunarse, al igual que a las ausencias asociadas al covid”, se reseña en un informe de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

Se requiere que las guarderías reciban más niños, pero ante la poca contratación, éstas se ven forzadas a reducir sus cupos e incrementar tarifas, a lo que se suman los grandes temores entre la población de contagiarse de covid.

Los más reacios a buscar empleo se ven frenados por la obligación a vacunarse de ciertas empresas, pese a que la cantidad de renuncias relacionadas a este requerimiento fue menor de lo esperado.

Con oferta en mano

Para retornar al nivel de población económicamente activa (PEA) previo a la pandemia, aún se necesitan 3 millones de trabajadores, de acuerdo a datos del Departamento de Trabajo.

Luego de haberse registrado en septiembre una participación en el mercado laboral del 61,6%, la probabilidad de que se retorne al 63,4% de febrero de 2020 es muy baja, según indicó Randal Quarles, uno de los gobernadores de la Fed.

“Las empresas han comenzado a funcionar con menos trabajadores gracias a la automatización y a los cambios operativos que han implementado”, conforme al informe de la Fed, “aunque se proyecta un incremento moderado en las contrataciones a la par que las personas vayan retornando a sus puestos en mayor número”.

Salarios en alza

Más de 15 dólares la hora han estado ofreciendo empresas como las farmacias CVS, las tiendas Target, los restaurantes Chipotle, o el gigante Amazon, duplicando el salario mínimo federal.

El hecho de que las pequeñas empresas de Estados Unidos se vean forzadas a incrementar los salarios para atraer mano de obra y así rivalizar con las grandes corporaciones fue celebrado por Janet Yellen, secretaria del Tesoro.

De acuerdo al Departamento de Trabajo, de $28,52 en febrero de este año a $30,85 en septiembre se elevó el salario por hora promedio a nivel nacional.

En el informe de la Fed se señala que “numerosas empresas de los sectores de distribución, hotelería y manufactura disminuyeron sus horas o su producción debido al poco personal”. Al no haber nuevas contrataciones, la actividad de toda empresa, independientemente de su tamaño, se reduce.

Al final, la desaceleración del crecimiento no sólo la provoca la falta de personal, sino también los problemas globales de aprovisionamiento y las preocupaciones en torno a la variante delta.